CONOCIMIENTO
Generalmente el conocimiento se desarrolla inicialmente en la percepción sensorial de cada individuo, posteriormente se llega al entendimiento y comprensión, y finalmente recala en la razón. Por lo tanto el conocimiento viene siendo una relación entre un sujeto y un objeto. Según la ciencia para llegar al conocimiento a través de los canales descritos anteriormente es necesario un método, pudiendo ser científico y experimental.
Es en este punto donde la actividad de conocer se vuelve un ámbito que abarca a todos los seres de la naturaleza. Y consiste en la acción que le permite a ser vivo existir, mantenerse y desarrollarse libremente. Tan vital es esta actividad en la vida que todos sabemos lo que es conocer y el conocimiento, con tal de que no tengamos que exponerlo detenidamente. Tal es la situación que ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes: el concepto es perfectamente conocido y perfectamente dominado. Pero la palabra tiene una amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico y lleno de matices, resulta muy difícil de entender.
El conocimiento dependiendo desde el punto de vista puede tener distintas definiciones o formas de abordarse:
EL CONOCIMIENTO ES CLAVE EN LAS EMPRESAS:
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Básicamente es la metodología que utilizan las organizaciones para entender y manipular el flujo y transferencia de conocimiento a nivel interno de la compañía.
CONOCIMIENTO TÁCITO
El conocimiento tácito es de nivel personal, por ende resulta complicado de transmitir, comunicar y formalizar. Debido a que este conocimiento se forma por las dimensiones cognitivas de cada ser humano, en resumen, son técnicas relacionadas con las creencias y vivencias de un individuo que al final de cuentas termina siendo difícil de expresarse.
CONOCIMIENTO EXPLICITO
ACTIVOS
El conocimiento explicito se puede comunicar a través de un lenguaje formalizado y estructurado, se puede entender de manera natural por medio de simbología. Se define como aquel que puede ser expresado en números y palabras, ademas de ser comunicado y compartido bajo unos procedimientos codificados universalmente.
OPERACIONES DE CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO
SOCIALIZACIÓN
Este proceso básicamente como lo demuestra la figura anterior va de tácito a tácito, lo que en materia real se refiere a compartir experiencias, por medio de diferentes campos de interacción para permitir la libre comunicación entre personas.
EXTERIORIZACIÓN
Como se expone anteriormente este proceso va de tácito a explicito, llevado a la practica es la transformación de la materia tacita en conceptos claros y explícitos, adaptados a modelos preestablecidos a manera de hipótesis. Este proceso se genera por medio del dialogo, reflexión y discusión entre miembros.
COMBINACIÓN
Proceso que va de explicito a explicito, tiene que ver con el intercambio de información entre las personas por diferentes medios: distribución del conocimiento recién creado y el conocimiento ya existente en la organización a través de redes por ejemplo, convirtiéndose así en un nuevo conocimiento.
INTERIORIZACIÓN
De explícito a tácito, que se materializa directamente en el aprendizaje; es decir, en el aprender haciendo de las personas en el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario