ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
El entorno laboral en la actualidad impone altos niveles de competitividad y complejidad en los procesos, convirtiendo la gestión del conocimiento en un instrumento vital y diferenciador en las compañías de hoy en día. Representando los activos intangibles de la empresa asegurando la sostenibilidad de la organización a largo plazo.
Gracias al desarrollo tecnológico, la habilidad de las empresas para obtener información y transformar el conocimiento útil para el desarrollo de los procesos misionales de las compañas ha avanzado mucho. Es por esto que la gestión del conocimiento en la empresa se esta alzando hoy día en un elemento de gran importancia para quienes saben manipularla. Pero mejor veamos a que se debe esto:
CODIFICACIÓN
Es una estrategia enfocada al conocimiento explicito, cuando los procesos son cíclicos, repetitivos y tienen un alto grado de madurez en el ciclo de ida del bien. Las instrucciones del proceso productivo pueden plasmarse en manuales de acción con procesos ya estandarizados.
PERSONALIZACIÓN
CULTURA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
1. Mapas de Conocimiento:
Se realiza con el fin de reforzar el conocimiento, tienen como fin identificar en que lugar de la organización se encuentra el conocimiento, donde se requiere y de que manera puedo llegar a el. Dependiendo del tamaño de la compañía y del proceso productivo se puede realizar al personal , por área o celdas de trabajo.
2. Modelo de Conocimiento:
Se utiliza para hacer una representación del conocimiento acerca de un dominio en especial en la organización, con el fin de hacer énfasis y profundizar en ciertos temas.
3. Contadores de Historias:
Es una herramienta sencilla basada en la experiencia y la tradición oral de nuestra cultura, la idea es transmitir valores de forma narrativa de manera que la población en general la encuentre atractiva e interesante.
4. Paginas Amarillas:
Se utiliza para instaurar un compendio de conocimiento tácito dentro de las empresas, clasificando el conocimiento de la compañía por temas de dominio a manera de directorio. Al igual que los mapas de conocimiento la idea es identificar donde se encuentra el conocimiento que da valor a la empresa.
5. Hoja de Vida Publica:
Parte de la idea de un hoja de vida laboral típica, con la diferencia que abarca todos los cursos y las habilidades individuales de la persona. Ademas hace énfasis en experiencias laborales y de vida puntuales, incluyendo el conocimiento que se ha creado.
6. Lecciones Aprendidas:
Surge de las experiencias adquiridas por una persona ya sean positivas o negativas, es decir, con la particularidad de que deben ser analizadas y comprobadas antes de ser expuesta. Lo que se desea con esta herramienta es clarificar las buenas acciones y que las negativas no se repitan.
7. Café Conocimiento:
El objetivo es crear espacios agradables de socialización , con un interés común de cada participante
8. World Café:
Es una forma intencional de crear una red viva de conversación en torno a asuntos que importan. Una conversación de Café es un proceso creativo que lleva a un diálogo colaborativo, en donde se comparte el conocimiento y la creación de posibilidades para la acción en grupos de todos tamaños.
9. Comunidades de practica:
Son grupos constituidos con el fin de desarrollar un conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión compartida sobre experiencias prácticas.Observando el conocimiento que se difunde desde una comunidad científica y buscando potenciar este hecho a nivel corporativo como una nueva 'lluvia de ideas'.
10. Comunidades de expertos:
Es un grupo de personas reconocidas como una fuente confiable de un tema, técnica o habilidad cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, justa o inteligente le confiere autoridad y estatus por sus pares o por el público en una materia específica.
11.Comunidades Virtuales:
Comunidad de práctica o de expertos a través de Internet,
compartido desde conversaciones
en tiempo real desde lugares diferentes del mundo. Analizando las sugerencias
desde el punto de vista de cualquier cultura al otro lado del mundo.
12. Redes de Conocimiento:
Es un espacio de encuentro virtual diseñado y gestionado con el fin de alcanzar objetivos concretos mediante el trabajo colaborativo en red. La dinámica de este tipo de redes está orientada a la recuperación y reelaboración de los intercambios que se producen entre sus miembros con el fin de obtener productos de conocimiento.
13. Gestión Documental:
Su objetivo es proporcionar un entorno flexible a un número potencialmente elevado de usuarios. Su principal objetivo es capturar y aportar la experiencia personal, y a la vez beneficiarnos del conocimiento de los demás.